Vanidodes

El pueblo de Vanidodes ya viene citado en épocas remotas.
Como ya se dijo comparte la Iglesia con sus vecinos de Benamarías y en el pasado no solo eso si no también las escuelas, hasta 1942 en el que cada pueblo construyó su propia escuela.

De esa escuela salio ilustre periodista Don Pedro González y todos los antiguos alumnos tienen gratos recuerdos de la misma, así como de sus maestros: Don Francisco Catalán y Don José Rodríguez.

La Iglesia está dedicada a San Juan Bautista.
La construcción de esta iglesia se realiza en el siglo XVII como más relevante y su modifica en el XVIII y XX. Es su estilo renacentista el predominante, pudiendo observarse otros como el barroco o el contemporáneo.

Iglesia que es de una sola nave tiene la cabecera más alta. A la izquierda de la citada cabecera aparece una nave adosada en este siglo y a la derecha un cuerpo que contiene la sacristía.

El pórtico se emplaza al norte y es un añadido actual. La puerta de acceso con pilastras cajeadas, sostienen un arco adintelado, todo ello rematado por frontón triangular realizado en piedra.

La espadaña aparece a los pies con un cuerpo y remates que son de estilo barroco, siendo los materiales utilizados en su construcción la mampostería de piedra y la madera vista que se usa en la cubrición interior.

Debido a su cercanía con Benamarías se puede uno acercar hasta el mencionado dando un pequeño pero fructífero paseo para contemplar los tesoros de la pequeña población vecina.